Última actualización el 20 de agosto de 2025 a las 10:04 a. m. por Erwin Noguera
La nueva campaña de la Serie A comienza el 23 de agosto, marcando la 124° edición de la máxima categoría de Italia y marcando el comienzo de una temporada que promete tanto continuidad como cambio.
La temporada 2024/25 de la Serie A quedará grabada para siempre en la historia del Nápoles, ya que Antonio Conte orquestó una de las victorias más notables de la historia reciente del fútbol italiano. Cuando Conte regresó a la Serie A para hacerse cargo del Partenopei, pocos predijeron que destronaría inmediatamente a su antiguo club, el Inter de Milán, pero eso fue precisamente lo que sucedió, de forma impresionante.
El regreso de Conte al fútbol italiano fue magistral. Tras su paso por el Chelsea, el Inter y el Tottenham, el genio táctico trajo consigo la intensidad que lo caracteriza, su disciplinada estructura defensiva y su brillantez al contraataque al Estadio Diego Armando Maradona.
La propia composición de la liga aporta un nuevo aire de intriga. El Sassuolo ha regresado tras una breve ausencia, el Cremonese regresa a la máxima categoría y el Pisa se ha reincorporado a la Serie A por primera vez en 34 años, aportando nueva energía y sabor regional a la competición.
Descenso y ascenso: La Serie A aleatoria
La batalla por el descenso resultó tan dramática como la carrera por el título de la temporada pasada, con Empoli, Venezia y Monza finalmente perdiendo sus lugares en la máxima división de Italia.
El descenso del Empoli no fue una sorpresa para los observadores de la Serie A. A pesar de un comienzo prometedor con Paolo Zanetti, sus crónicos problemas para marcar goles (anotando sólo 29 goles en toda la temporada) finalmente resultaron fatales. Su excesiva confianza en el veterano Francesco Caputo resultó contraproducente cuando el rendimiento del delantero disminuyó en los cruciales meses finales.
El regreso del Venezia a la Serie A solo duró una temporada. El equipo veneciano tuvo dificultades para mejorar su calidad a pesar del ingenio táctico de Paolo Vanoli. Su pintoresco estadio Penzo siguió siendo un lugar difícil para los visitantes, pero su desastroso desempeño como visitante (consiguiendo solo 8 puntos como visitante) selló su destino.
Quizás el descenso más sorprendente fue el de Monza. Después de dos respetables puestos en mitad de la tabla tras su histórico ascenso, la apuesta de Monza por un entrenador inexperto tras la marcha de Palladino fracasó espectacularmente. Ni siquiera el regreso a mitad de temporada del veterano entrenador Cristian Brocchi pudo salvarlos del descenso.
Veniendo de la Serie B, tenemos tres clubes con perfiles muy diferentes. El Cremonese regresa a la Serie A después de sólo una temporada fuera, con la disciplina táctica de Giovanni Stroppa y los goles de Massimo Coda sentando las bases para su recuperación inmediata.
El ascenso del Pisa marca su primera aparición en la Serie A en 33 años. Bajo la dirección de Alberto Aquilani, ex mediocampista de Roma y Liverpool convertido en prometedor entrenador, Pisa jugó uno de los partidos más atractivos de la Serie B, centrado en una filosofía basada en la posesión rara vez vista en la segunda división de Italia.
El regreso del Sassuolo a la Serie A completa el trío de equipos ascendidos. Tras su impactante descenso en 2024, los Neroverdi se reagruparon de forma impresionante. Manteniendo su compromiso con el fútbol ofensivo y el desarrollo de la cantera incluso en la Serie B, el Sassuolo consiguió el ascenso directo a falta de tres jornadas.
Los 5 favoritos de la Serie A para la temporada 2025/26
Fiorentina
La clasificación de la Fiorentina para la UEFA Conference League la temporada pasada ocultó lo que, en última instancia, fue una campaña decepcionante bajo el mando de Raffaele Palladino. El extécnico del Monza nunca se asentó en Florencia, lo que provocó su marcha y allanó el camino para el regreso de una cara conocida al Artemio Franchi.
El regreso de Stefano Pioli a la Serie A llega tras una temporada breve y francamente olvidable en el Al-Nassr de Arabia Saudí. A pesar de sus dificultades en Oriente Medio, Pioli aporta algo invaluable a La Viola: un profundo conocimiento tanto del fútbol italiano como de la singular cultura de la Fiorentina.
Roma
El fichaje de Gian Piero Gasperini por la Roma marca uno de los movimientos técnicos más intrigantes de la Serie A esta temporada. Tras transformar al Atalanta, que pasó de un anonimato en la mitad de la tabla a un contendiente habitual de la Champions League durante su notable etapa en Bérgamo, Gasperini ahora trae su revolucionario enfoque táctico a la Ciudad Eterna.
El técnico de 67 años es conocido por su distintiva formación 3-4-3, que se transforma sin problemas en un 3-4-1-2 según el rival. Su sistema de alta presión y marcaje individual exige a sus jugadores una condición física y una disciplina táctica extraordinarias. Este enfoque convirtió al Atalanta en uno de los equipos más entretenidos de Europa, superando regularmente a equipos con presupuestos significativamente mayores.
Inter
Vientos de cambio soplan en el mediocampo azul y negro de Milán. Tras varias temporadas exitosas con Simone Inzaghi, el Inter se encuentra en una encrucijada con el nombramiento de Cristian Chivu como entrenador. Esta representa quizás la apuesta más audaz en la Serie A esta temporada.
La trayectoria de Chivu como entrenador se ha desarrollado exclusivamente en las categorías inferiores del Inter, donde guió al equipo Primavera hacia el éxito. Su enfoque táctico con las categorías inferiores ha mostrado una preferencia por un fútbol fluido y ofensivo, manteniendo al mismo tiempo la solidez defensiva que personificó como jugador. Sin embargo, el salto del fútbol juvenil a la dirección del primer equipo de un club con las expectativas del Inter es monumental.
Juventus
La Juventus se encuentra en territorio desconocido mientras el club soporta su sequía de Scudettos más larga del siglo XXI. La apasionada afición de la Vecchia Signora se muestra cada vez más inquieta con cada temporada que pasa sin el trofeo más codiciado de Italia. A pesar de terminar en puestos de Champions League la temporada pasada, la diferencia con los líderes sigue siendo considerable.
El fichaje de Igor Tudor trajo estabilidad, pero no el dominio que tradicionalmente espera la Juventus. Su planteamiento táctico, un sistema híbrido 3-4-2-1 que se transforma según la posesión, ha mostrado destellos de gran juego, pero carece de consistencia contra rivales de élite.
Napoli
Han pasado seis largos años desde que un Serie A El campeón defendió con éxito su título, pero el Nápoles de Antonio Conte parece estar listo para romper esta sequía de forma espectacular. El triunfo de los Partenopei la temporada pasada no fue solo un momento fugaz de gloria; sentó las bases de lo que podría convertirse en una nueva dinastía en el fútbol italiano.
El historial de Conte en el campeonato es innegable. Con cinco Scudetti en su palmarés como jugador y entrenador, este genio táctico ha demostrado una y otra vez que sabe exactamente lo que se necesita para alcanzar la cima del fútbol italiano y, lo más importante, cómo mantenerse allí.
Mercado de fichajes
La adquisición de Kevin De Bruyne por parte del Nápoles se destaca como el fichaje estrella del verano. El maestro belga, que finalmente dejó el Manchester City tras una temporada legendaria, aporta su visión y alcance de pase inigualables al ya formidable equipo de Conte.
La Juventus ha respondido con dos fichajes propios. El delantero canadiense Jonathan David llega tras años de prolífico goleador en la Ligue 1, mientras que el centrocampista portugués João Mario aporta creatividad y experiencia al mediocampo de Tudor.
La revolución de la Roma bajo el mando de Gasperini incluye al prometedor centrocampista marroquí Neil El Aynaoui y al delantero irlandés Evan Ferguson, que llega tras establecerse como uno de los delanteros jóvenes más emocionantes de la Premier League en Brighton.
En cuanto a las salidas, el Inter de Milán ha perdido a su arquitecto táctico, Simone Inzaghi, mientras que varios veteranos, como Alexis Sánchez, se han marchado. El Milan ha hecho una limpieza importante tras su decepcionante campaña, con la salida de varios jugadores con altos ingresos para facilitar la reconstrucción.